En el norte de España, en una regiónmontañosa del occidente asturiano, se encuentra uno de los secretos mejor guardados de la península: un río con oro natural. En el pequeño pueblo de Navelgas, el oro forma parte de la identidad local desde hace siglos, cuando los romanos explotaban sus cauces para extraer este codiciado metal.

Hoy, este rincón de Asturias atrae a curiosos, investigadores y amantes de la historia, gracias a su tradición minera, su naturaleza preservada y la posibilidad —todavía real— de encontrar oro en el lecho del río.


¿Dónde está el río con oro en Asturias?

El río dorado al que se hace referencia es el río Navelgas, que atraviesa el concejo de Tineo. Está rodeado por un entorno natural de gran belleza, y se ha hecho conocido por conservar rastros de oro aluvial en sus aguas y orillas. Aunque no se trata de una explotación minera moderna, sí es una zona en la que, históricamente, se ha encontrado y trabajado el oro de forma artesanal.

Ubicación aproximada: Navelgas se encuentra a unos 70 km al suroeste de Oviedo.


Historia: la minería de oro en la época romana

Durante la dominación romana, Asturias fue una fuente importante de recursos mineros. Navelgas formaba parte del sistema de extracción aurífera que incluía también zonas como Las Médulas, en León. Los romanos empleaban técnicas avanzadas para la época, como la conducción de agua por canales y el uso del método ruina montium, para desmoronar montañas y lavar el oro en los ríos.

Hoy, muchas de esas estructuras se pueden visitar en senderos interpretativos que muestran la huella romana en el paisaje.


El arte del bateo: buscar oro en el río como antaño

El bateo de oro en Asturias no es solo una actividad recreativa: en Navelgas, se ha convertido en parte del patrimonio cultural. Usando una batea (una especie de cuenco grande), se remueve sedimento del fondo del río para separar las diminutas partículas de oro.

Cada año se celebra el Campeonato Nacional de Bateo, y también hay talleres donde se puede aprender esta técnica. El principal centro para conocer esta tradición es el Museo del Oro de Asturias, ubicado en el propio pueblo.


¿Realmente se puede encontrar oro en Navelgas?

, aunque en cantidades pequeñas. Se trata de oro fino y disperso, por lo que requiere paciencia y técnica. Sin embargo, la posibilidad de encontrar una pequeña pepita convierte la experiencia en algo único.

La actividad está permitida mientras no se use maquinaria ni se realice con fines comerciales.


Un entorno natural con valor cultural

Además del oro, Navelgas ofrece un entorno ideal para el senderismo, la fotografía de naturaleza y el turismo rural. La fusión entre paisajes, arquitectura tradicional asturiana y legado minero hace que el pueblo sea un lugar atractivo tanto para visitantes como para investigadores.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Dónde se puede buscar oro en Asturias?

En el río Navelgas, ubicado en el occidente de Asturias. También hay trazas de oro en otros ríos cercanos como el Yerbo o el Bárcena.

¿Es legal batear oro en Asturias?

Sí, siempre que sea con métodos manuales, sin maquinaria, y con fines recreativos.

¿Cuándo se celebra el Campeonato de Bateo?

Generalmente en verano, entre julio y agosto. Se puede consultar el calendario en el sitio web del Museo del Oro.

¿Es necesario reservar para visitar el museo o hacer talleres?

Se recomienda consultar horarios y disponibilidad con antelación, especialmente en temporada alta o fechas especiales.


Recursos recomendados

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia. Ver cómo Google usa las cookies.